por Mar Luna Villacañas | Nov 29, 2017 | BLOG, FORMACIÓN EN ACEITES
Puesto fundamental dentro de la cadena de elaboración del aceite de oliva virgen extra. Eslabón entre el campo y el envasado debe conocer los puntos críticos del proceso de entrada de aceituna (gestión de patio), manejo de almazara y las consecuencias organolépticas que se derivan., Rentabilidad vs calidad…¿se puede conseguir ambas? Analista sensorial y cata. Control de bodega de la almazara.
Una jornada se lleva a cabo en una almazara. Apoyo audiovisual/Material elaborado por la Escuela Europea de Cata / Herramientas diseñadas en exclusiva para nuestros alumnos/as. (más…)
por Mar Luna Villacañas | Dic 2, 2016 | BLOG, Gastronomía y AOVE
Lo bueno de tener huerta ecológica es que disfruto de una materia prima de primera clase. Os voy a contar una receta muy sencilla donde el Aceite de Oliva Virgen Extra (como siempre) es protagonista junto con la coliflor.
En muchas recetas vais a encontrar que la grasa utilizada es en su mayoría nata, leche evaporada, mantequilla, leche entera….es decir…todas de origen animal y saturadas.
Os propongo un cambio de visión y que de paso sea una receta vegetariana. Sustituiremos la grasa saturada de origen animal, por un aceite de oliva virgen extra al limón de alta calidad organoléptica y nutricional.
Partimos tan sólo de nuestra hermosa coliflor. Debe estar blanca, tersa y sin manchas pardas. La que he utilizado es de aproximadamente 1 kilo. 2 patatas medianas y 60 cl de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) al limón.
Esta es la receta base a la que cada uno puede añadir lo que quiera, pero mi consejo es dejar que cada producto se exprese por sí mismo.
Cocemos la coliflor tan sólo con agua, cada uno que use la técnica que quiera…inmersión en agua, cocción por vapor, en olla exprés. Lo importante es dejarla con cierta textura “al dente”.
Una vez cocida la trituramos, siempre en caliente para que el almidón no se apelmace. Inicialmente sin agua, que dejaremos aparte por si tenemos que añadir. Yo suelo utiliza la propia cazuela para triturar con una batidora eléctrica. De esa manera puedo darle la textura que quiera. Si queréis más o menos espesor, podéis utilizar agua de la cocción o ponerle más patata a la cocción.
Dejamos que pierda parte del calor antes de incorporar el aceite de oliva virgen extra. He elegido un experimento que hemos llevado a cabo con los alumnos dela Escuela, el resultado es un magnífico zumo de aceitunas con limón.
Si no tenéis este tipo de producto podéis utilizar otro virgen extra. Mi recomendación es utilizar un virgen extra robusto, con marcados toques de amargo y de picante para dar más complejidad al plato.
Vamos vertiendo el AOVE como si fuera ligar una mayonesa y así se integre la grasa con el almidón.
Terminamos con unos granos de granada que, además de dar color, añaden textura, dulzor y frescor. Ni qué decir tiene que esta receta es una verdadera bomba nutricional que gusta a todo tipo de públicos.
Disfrutar…y cualquier duda…a vuestra disposición.

por Mar Luna Villacañas | Nov 18, 2016 | BLOG, Gastronomía y AOVE
Así de sencillo y de complejo. El plato lo he degustado en el Restaurante «Los Albardinales» en Tabernas. Tenemos la frescura y acidez con el queso fresco que además en este caso no era demasiado marcado el sabor de cabra. Por otro el amargo y salado de las alcaparras en conserva. Necesitamos pues algo que sirva de hilo conductor, dé mejor apariencia y además añada complejidad al plato. (más…)
por Mar Luna Villacañas | Sep 1, 2016 | BLOG, Gastronomía y AOVE
Hay días (y desgraciadamente cada vez más) que tengo la sensación de estar dentro de una versión aceitera de la película de Bill Murray, «El día de la marmota». Para quien no la recuerde o no la haya visto, es aquélla en la que por una serie de extrañas circunstancias, el protagonista cada vez que se levanta vuelve al mismo día. O para los «fisnos» o «fanes» de Beyonce, cada vez tengo más a menudo un «Déjà vu». (más…)
por Mar Luna Villacañas | Abr 21, 2016 | AOVE y salud, BLOG
No voy a negar que he «tirado» de «wikipedia» para hacer esta entrada sobre el fantástico licopeno. Me ha parecido bastante bueno el artículo y tan sólo he hecho pequeños retoques que he diferenciado en cursiva. Leerlo entero que de verdad es muy interesante, y a los caballeros les va a resultar aún más:
El licopeno es un pigmento vegetal, soluble en grasas, que aporta el color rojo característico a los tomates, sandías y en menor cantidad a otras frutas y verduras. Pertenece a la familia de los carotenoides como el β-caroteno (insisto en la cantidad de esta sustancia que hay en los AOVEs de calidad), sustancias que no sintetiza el cuerpo humano, sino los vegetales y algunos microorganismos, debiéndolo tomar en la alimentación como micronutriente. (más…)